Uno de los peligros actuales de las redes sociales es que cualquiera puede escribir cualquier cosa, manteniendo un pretendido estilo correcto y respetuoso, y dotarlo, gracias a la palabra, de cierta entidad o contenido válido para la parroquia. Si dicho texto, por más necio que sea, consigue el suficiente conjunto de palmeros, se verá catapultado a la posición de dogma poco cuestionable, tratando de evitar así el filtro del raciocinio de quienes, al leerlo, queden estupefactos por intentar camuflar bajo un aspecto cordial y saludable, una sarta importante de tonterías. De esto modo, y a pesar de estar viviendo en el siglo con mayor desarrollo intelectual hasta la fecha, seguimos aupando a personas que no nos ofrecen la posibilidad de pensar y salir un tanto del conformismo o el pensamiento único, sino que disfrazadas de libérrimos adalides de su estanca profesión, sólo ofrecen líneas rectas y finitas que acaban donde ellos quieren, e imaginan que el pensamiento es un complejo bucle del que no saben escapar y les aterra. Así pues, y dado que la fisioterapia es víctima lacerante de estas buenas gentes, a las que debemos llamar también compañeros, me permito compartir esta reflexión por si sirve de ayuda o reflexión a algún/a compañer@.
¿Otro blog sobre fisioterapia? ¡¡¡Noooo!!! Un blog para fisioterapeutas y también para pacientes, donde encontrarás todo aquello que siempre quisiste saber y nunca te atreviste a preguntar.
martes, 21 de diciembre de 2021
lunes, 29 de noviembre de 2021
Fisioterapia según convenio
A las puertas del 2022 y los pregones son más que oficiales: vamos de culo. Y no hace falta ser Nostradamus para ver que nada cambiará en los próximos diez años, porque no hay ningún tipo de voluntad. La fisioterapia que camina a dos velocidades y les sonríe a unos, dilapida a otros. Compañeros de pupitre todos, pero quebrados por la necesidad de subsistencia de una profesión que ni está ni se la espera en los ámbitos de equipos hospitalarios multidisciplinares, por más que haya fisioterapeutas luchando por visibilizarla. Podría haber cien como esos, que mientras nadie con mínima consciencia de lo que supone esta profesión acceda a un poder real, todo serán buenas palabritas y buenas intenciones. La sentencia de muerte de esta profesión, como una realidad sanitaria global integrada en equipos de atención socio sanitarios, ya está firmada. Lo está y lo estará gracias al sistema paralelo de clínicas de fisioterapia privada que hemos creado en todos los barrios de todas las ciudades del país, que sirve para perpetuar un modelo de atención obsoleto desde su nacimiento, pues son pocos y contadísimos los ejemplos y casos de estos lugares, que acogen y tratan a los pacientes en toda su esfera. Hablo de un holismo real, no de pamplinas. Hablo de cosas tan tontas como derivaciones a psicología, sesiones clínicas, de conversaciones fluidas con un traumatólogo, tener la potestad de reclamar y comprender las pruebas de imagen de un paciente, que un facultativo de explique una enfermedad de base que afecta a un paciente, que la enfermera de turno te advierta de algún nuevo problema con el paciente o que acudan a tu chiringuito, pacientes con patología real.
martes, 5 de octubre de 2021
La estúpida evolución laboral de la fisioterapia en España
Poco tiempo antes de la pandemia, vomitamos un hilo en twitter🐦que fue el más leído y aclamado de la triste historia de La Otra Fisioterapia. En él hablábamos de cual había sido la triste evolución de la fisioterapia en España durante los últimos 20 años. Fue tan aclamado, compartido y valorado que, lejos de sentir algún tipo de orgullo, lo único que podemos sentir es preocupación. El resumen del camino recorrido laboralmente por la profesión en estos últimos tiempos es desolador y, por más que muchos se esfuercen en vestirlo de falsas apariencias, el peso de la realidad concede una situación actual pésima que se explica perfectamente por haber estado ignorando durante tantos años los principales problemas de la profesión. Hoy dejamos aquí este hilo en formato de texto, para que dentro de 20 años podamos volver aquí y seguir comprobando como todo sigue igual...
miércoles, 1 de septiembre de 2021
El "ahitepudras" del suelo pélvico
martes, 13 de julio de 2021
Entrevistas
A lo largo de la pequeña historia de este blog hemos tenido la fortuna de contar con distintos fisioterapeutas que han querido dar respuesta a nuestras impertinentes preguntas. Gentes valientes, todos y todas, que se han subido a la tambaleante camilla de La Otra Fisio para exponer su punto de vista sobre distintas cuestiones. Siempre desde el agradecimiento profundo por haber participado, y también a los que por diversos motivos no han querido hacerlo e pesar de ser propuestos, dejamos aquí todas las entrevistas realizadas hasta la fecha, por si alguien se aburre mucho y le apetece darse un paseíto por ellas. Disfruten:
domingo, 11 de julio de 2021
Entrevista a Lourdes Macías: Historia de la fisioterapia pediátrica en España
La historia de la fisioterapia pediátrica en España no se entendería nunca sin nuestra protagonista de hoy, el camino recorrido por ella ha servido de guía e inspiración a muchas promociones de fisioterapeutas, sobre todo al de aquellas personas que han sentido verdadera vocación por el tratamiento de los más pequeños. Decir Lourdes Macías es decir fisioterapia pediátrica, pero también es decir cercanía, humildad y empatía, combinadas con seriedad profesional, rigor científico, capacidad de trabajo y perseverancia. Todo un ejemplo del buen hacer en fisioterapia, que sin darse ninguna ínfula de nada, ni necesitar cruzar los brazos en una foto, aporta a la profesión toda la grandeza y dignidad que necesita. Y encima tiene el buen gusto de subirse a nuestra camilla, ¿qué más se puede pedir?
domingo, 4 de julio de 2021
Entrevista a Rubén Fernández Matías: Pensamiento (muy) crítico en fisioterapia y las otras pseudociencias
Cuando se juntan el hambre con las ganas de comer el resultado solo puede ser algo bueno. ¡Y lo hemos hecho! Hemos invitado a pasarse por la más tortuosa clínica que existe al hombre de las aristas metodológicas más punzantes, flagelo de cien mil pseudociencias, martillo pilón contra los martillos pilones de los cursos de formación sobre mentiras y demás bazofia...una persona tan crítica que nada más nacer, cuestionó a su matrona el procedimiento empleado con él, pues no se ajustaba a los últimos requerimientos de la evidencia científica. Amado por muchos, pero sobre todo, denostado por demasiados, Ruben Fernández Matías no tiene miedo a lobbies, a justicieros de la osteopatía o a todo aquel que trate de anular su discurso bajo el burdo argumento de no haber tocado a un paciente en su vida. Porque precisamente la vida y la ciencia están faltas de Rubenes razonables y cuando nace uno, cada muchos años, una persona crítica que flota en el mar de sumisa aceptación del discursito, las aguas se revuelven y sacan de sus profundos pozos a los peores krákenes de la fisioterapia. No se dejen engañar por su aspecto aniñado errejoniano pues su verbo es feroz, su temor es ninguno y su determinación para acabar de una vez con los farsantes de este arte, es toda.
Esta entrevista fue realizada a Ruben antes de que le quitaran el aval de la Asociación Española de Fisioterapeutas donde formaba parte del subgrupo de razonamiento crítico.
martes, 29 de junio de 2021
Que asco todo
domingo, 20 de junio de 2021
Entrevista a Clara Bergé: La fisioterapia activa
Hay personas que con sólo pronunciar su nombre tienen el feliz don de generar un agradable bienestar, puede que por placebo, o puede que aupadas por la inexacta ciencia que nos explica como el rostro ya antecede muchas cosas. Una coleta bailarina, el puro nervio, el movimiento, y esa sempiterna sonrisa de acogida, que te explica que si no te mueves con ella ya nadie te sacará de la caja de pino. La fisioterapeuta Clara Bergé tiene todas esas maestrías y más, y tiene el credencial absoluto de llevar haciéndolo desde siempre, pues ahora que todos se cuelgan la medalla del ejercicio terapéutico, ella jamás la tiró a la basura. Hoy se sube a esta incómoda camilla, para aportar algo de su luz a este blog tan antipático.
lunes, 14 de junio de 2021
Entrevista a Carlos Morgade: De osteopatía a fisioterapia.
domingo, 6 de junio de 2021
Entrevista a Diana Delgado: Fisioterapia mexicana en tiempos de pandemia
La fisioterapeuta mexicana Diana Delgado sabe perfectamente lo que significa que una crisis arrase con tu profesión y trate de dilapidar tus sueños. Armada de coraje, ha decidido convertir su vivencia en una oportunidad vital, pero no por ello deja de estar preocupada con la situación precaria de la fisioterapia en su país. México vive ahora una situación injusta para una profesión que no paraba de crecer. Hoy se sube a esta camilla para relatarnos lo que ha vivido y lo que queda por vivir.
domingo, 30 de mayo de 2021
Entrevista a Chad Cook: Diagnóstico diferencial de una y otra Fisioterapia
Chad Cook es doctor en fisioterapia, profesor y director del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, miembro de la Academia Americana de Terapeutas Manuales y editor asociado de las famosas revistas Journal of Orthopaedic Sports and Physicial Therapy (JOSPT) y del British Journal of Sports Medecine (BJSM). A parte de eso es docente internacional y lleva publicados más de 200 artículos científicos y toda la vaina. Bueno, que si ponemos por aquí todo su extenso curriculum no nos queda hueco para la entrevista, así que vamos al tema. Hoy se sube a nuestra camilla para aportarnos su visión y opinión sobre algunos temas de la profesión.
domingo, 23 de mayo de 2021
Entrevista a Pixony: Fisioterapeuta, rastreador y gamer
El fisioterapeuta palentino Tito Santos, célebremente conocido el social media como Pixony, se ha dejado caer por esta camilla para sacudir un poco sus huesos y darnos a conocer algunos pormenores y pormayores de la profesión y su actual ubicuidad. Un hueco abierto entre partida y partida al League of Legend, y entre llamada y llamada persiguiendo al famoso Covid19...
lunes, 10 de mayo de 2021
Salir de la osteopatía es posible: guía de ayuda.
Sí, bueno. El titular es pretencioso, lo sé, pero vivimos en una era en la que nos gastamos una doble moral de campeonato. Por un lado vamos de políticamente correctos por la vida y por otro, buscamos "maximizar el impacto de nuestras actuaciones", que no es otra cosa que un eufemismo liberal moderno para justificar el todo vale para conseguir audiencia. Este blog, que lo mismo da tanto si lo lees como si no, más allá de pretender sonar hiperbólico en sus planteamientos siempre correctos, para conseguir unos supuestos lectores, no consigue sus objetivos tanto como gustaríamos, así que permitidnos esta licencia para deciros que sí, que se puede. SÍ SE PUEDE. Se puede salir de la Osteopatía, se tiene derecho a equivocarse y rectificar, que dicen que es de sabios, se tiene derecho a tropezar varias veces con la piedra en el camino que talló Andrew Taylor Still y cuyos acólitos se encargaron muy bien de dejarla en medio de todo, a ver si teníamos los arrestos suficientes como para pararnos a picarla, esquivarla, destruirla...o como más nos gusta hacer, parece, contemplara cual monolito, sólo que sin pensamiento mediante.
domingo, 18 de abril de 2021
Un paseo por el código deontológico de fisioterapia
Un código deontológico es un documento que incluye un conjunto más o menos amplio de criterios, apoyados en la deontología, con normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional. Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos éticos del ejercicio de la profesión que regulan: en este caso la fisioterapia. Partiendo de la base de que la corrección absoluta no existe, los fisioterapeutas hemos decidido, como grupo profesional, darnos una serie de deberes basados en la moral y en la ética, o más bien sólo en la moral, para tratar de ejercer nuestra profesión del modo más pulcro posible en relación a las normas comunes sociales que nos hemos dado. O del modo que más se aproxime a esa irrealizable "perfección" ética, con todas las consideraciones que este término imposible requiere. Y por ello, para desconocimiento pasado, presente y futuro de muchos, que ni lo leyeron ni lo leerán, existe un pequeño mamotreto de normas deontológicas a seguir en el manual del buen fisioterapeutas, dejando así un campo entero sembrado de buenas intenciones, donde también crece la hipocresía, la mala intención y el donde dije digo, digo Diego.
lunes, 22 de febrero de 2021
Relatos de fisioterapia: El paripé
Todavía recuerdo mucho de mis prácticas como estudiante de fisioterapia. Antes de que todo se fuera a la mierda, aún guardaba mi pequeño resquicio de esperanza, que se veía reflejado en el buen hacer de algunos de mis tutores en las estancias clínicas que estábamos obligados a hacer para completar el número de horas suficientes de formación. Yo quería ser como ellos, como algunos de ellos, los que hacían un trabajo digno y levantaban pacientes cada día. No hablo de los otros, aquellos que iban simplemente a pasar el día entre pacientes, y aprovechaban que estuviéramos allí los alumnos para encalomarnos un trabajo para el que ni si quiera estábamos capacitados, con la excusa de que nos estaban enseñando cosas cuando no era cierto, pues lo único que querían era tomar el café correspondiente en cuanto tenían la mínima oportunidad de escaquearse. Debía ser muy larga la mañana para ellos...¡pero eso es ahora otra historia! Realmente, como digo, sólo me fijaba en los buenos. Como en aquella chica con la que descubrí que los fisioterapeutas, algunos, los elegidos, podíamos llegar a trabajar en la UCI de un hospital, en eso tan raro que llamaban fisioterapia respiratoria.
lunes, 1 de febrero de 2021
Con las manos en la saca
Vivimos en tiempos de pandemia desde hace un tiempo ya, casi un año, y la cosa promete alargarse. En estas circunstancias nos hemos acostumbrado a tener que practicar una fisioterapia extraña, anti propia de lo que nos ha sido enseñado a la mayoría, donde el contacto de lo humano hacía muchas veces el TODO que algunos no sabemos poner a nuestros propios tratamientos, y que nos solucionaba la papeleta. En esta paradójica nueva normalidad de vida, una de las cosas que más frecuentemente nos suceden, es que estamos sobreextasiados de escuchar noticias, habitualmente nefastas, sobre la Covid19 y todos sus pormenores. Parece que jamás fuésemos a terminar esta vorágine y que nunca vayamos a poder recuperar nuestra actividad, tal y como la desarrollábamos antes. Noticias todas ellas, que llaman a la puerta de nuestro innegable interés, pues es casi imposible no atenderlas y somos muchos los que hemos optado por intentar filtrar al máximo esta información, con el único objetivo de mantener calma y la cordura ante la ansiedad que estos días nos producen. Ese embotellamiento de realidad es significativamente perfecto para cubrir otro tipo de noticias, aquellas que pasan desapercibidas por el mucho ruido que hace el dichoso coronavirus. Y este tipo de noticias escondidas se producen en todos los ámbitos, también en la fisioterapia. Así que, en un giro de guion sin precedentes, cuando creíais que hablaríamos otra vez del Covid, esta página se dispone a hablar de una cosita que sucedió este verano y que ha pasado casi desapercibida. Nos referimos por supuesto a la condena al expresidente del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León por meter la mano en la caja del Colegio y robar dinero de los colegiados.