Aviso: El número de imágenes de esta publicación excede de lo habitual.
Pasado mañana, día 31 de diciembre, también conocido como día de San Silvestre, en honor a este famoso santo, que como bien sabéis ha dado nombre a tantas personas (sí sí, todos conocéis por ahí a algún Silvestre, los hay a patadas) os hartaréis de felicitar a vuestros amigos Silvestres en su venturado día. También, a lo largo y ancho del planeta, es tradición celebrar en muchas ciudades, una carrera popular durante la mañana o la tarde del día, para despedir el año en la mejor forma. Desde hace unos pocos años, dichas carreras populares se han ultramasificado gracias a la moda del running, que como bien sabéis, ha sido infinitamente superior a la del footing del chándal de tactel y señor bigotudo. También gracias al marketing y a la entrada de grandes firmas de ropa, interesadas en opinar sobre la actitud pronadora o supinadora de la pisada del viandante común, con objeto de aumentar sus ventas de zapatillas. Pero eso es otro tema, lo que nos ocupa ahora es la carrera que tiene lugar en concreto en la ciudad de Madrid, la muy famosa "San Silvestre Vallecana", capaz de reinventarse cada año a pesar de tener casi siempre el mismo recorrido. Y lo ha hecho gracias a diferentes publicidades, eslóganes o marcas, que han puesto su granito de arena en prostituir su humilde origen en 1964 y convertirlo en lo que es hoy, donde sólo se conserva la "tradición" de rociar de nieve tóxica a los corredores, hasta que alguien del público arroje fortuitamente un día una colilla y el atleta termine devorado por las llamas del averno.
¿Otro blog sobre fisioterapia? ¡¡¡Noooo!!! Un blog para fisioterapeutas y también para pacientes, donde encontrarás todo aquello que siempre quisiste saber y nunca te atreviste a preguntar.
Mostrando entradas con la etiqueta running. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta running. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de diciembre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)