Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de febrero de 2018

Los cadáveres

El cuerpo muere, el alma expira y lo que queda es un amasijo de carne ordenada sin sentido. Mucho habría que agradecer a todos aquellos que, a través de este proceso, alcanzan ese lugar que no existe y dejan su legado para la ciencia, ya sea para la más profunda investigación o para el más básico estudio de lo elemental. Muchos de ellos, ni si quiera saben que lo son, condenados al ostracismo, quizá atacados por alguna demoledora enfermedad mental, terminan sus días como vagabundos, malcomiendo la basura de la calle y durmiendo entre cartones con olor a pis de humano y de rata, con medio cartón de vino abierto y medio tobillo al sereno, por eso de guardar imagen. De pronto un día que haga un frío de pelotas, como estos, no encuentran ningún cajero donde guarecerse y acaban muriendo, dejando su cuerpo para una incierta utilidad. No pueden ser donantes de órganos, cuesta mucho filiarles a veces, tienen enfermedades, el tiempo y los procedimientos legales son los que son...Hay mucha rumorología sobre este asunto, pero lo cierto es que muchas veces sus cuerpos acaban en los tanques de formol de alguna universidad y sirven para que los alumnos de medicina aprendan los rudimentos más básicos de disección y anatomía. También les sirven a los alumnos de fisioterapia.

jueves, 27 de abril de 2017

Cosas que deberías saber (y que nadie te contará) si quieres estudiar fisioterapia

Capítulo 1

Estimado futuro estudiante universitario de algún tipo. Nos dirigimos a ti con nuestra mejor intención, ahora que te acercas a ese momento CRUCIAL en tu vida en el que te toca elegir carrera universitaria, en función de la nota de acceso que tengas o de la pasta que tengan tus padres (si a una privada piensas acudir). Nuestra intención es contarte la VERDAD, esa que no te contará ninguna facultad cuando acudas a ferias como AULA o a las propias universidades para preguntar por los estudios, ni si quiera las públicas. Tampoco las culpes mucho, al fin y al cabo todas tratan de venderte su producto y no venderte lo que viene después, ese no es su cometido. El de las públicas es formarte, el de las privadas es formarte Y QUE PAGUES, A SER POSIBLE MUCHO. Pues no te olvides de que es un puro negocio. No te ofrecen contenidos mejores, ni mayor excelencia. Eso es mentira por lo general, pues el sistema público en España aún se sostiene bien y ofrece la misma o mayor calidad, a pesar de los insultantes recortes. Nosotros en concreto hemos venido a contarte justo ESO QUE VIENE DESPUÉS, una vez terminas la profesión. Y hemos venido a contártelo en la profesión que mejor conocemos. La nuestra. La fisioterapia.




lunes, 27 de marzo de 2017

Las distintas generaciones de fisioterapeutas: Tercera hornada

Pasado el efecto 2000, los estudiantes que se matriculaban en los estudios de fisioterapia a partir de 2002, 2003,2004, etc; lo hacían ya sobre una diplomatura consolidada, que había dejado de ser joven para convertirse en una realidad establecida. Estudia fisioterapia, decían, estudia mucho, es una carrera con un gran futuro. ¡Y además es cortita! Posiblemente estos trasnochados Nostradamus poco habían advertido los cambios cuasi-mundiales que sucederían a partir de 2007, pues por entonces, esta disciplina sanitaria estaba muy en boga y era ya, servilmente vendida en institutos y colegios de todo el país, como la panacea de lo terapéutico, sin que los pobres bachilleres supieran si quiera de que iba. La cosa es que sonaba, por entonces, mejor que enfermería e incluso más prometedora que medicina...¡Vivir para ver! Habiéndose aupado al primer puesto de las notas de acceso universitario, gracias a ese boca a boca y a la antigua demanda de empleo público en el sector, la fisioterapia había llegado a su primer punto de colapso, pero nadie advirtió a estos muchachos el día en que formalizaron su prescripción. La ostia fue, por tanto, notable.


domingo, 5 de marzo de 2017

AVISO URGENTE: Necesitamos 350 nuevas facultades de fisioterapia

La cosa está que arde. Se ve que la fisioterapia está muy de moda, de otro forma no podemos explicarnos tan acuciante necesidad. La noticia es clara, e impactante, se necesita URGENTEMENTE la creación de, aproximadamente, entre 300 y 400 facultades de fisioterapia que den cabida al tremendo número de aspirantes que desean acceder a esta formación de futuro. Las autoridades universitarias están desbordadas, el número de solicitudes por minuto es axifisiante, no entendemos como no se han tomado medidas con cierta anticipación, ahora nos vemos sobrepasados por esta oleada de matriculaciones afirma un trabajador que no ha querido desvelarnos su nombre, por temor a represalias. Si el interés por la fisioterapia continúa creciendo de esta forma, no habrá cursos de posgrado suficientes para formar adecuadamente a los fisios, que como bien se sabe, salen muy verdes de la formación de Grado. Estos profesionales necesitan por lo menos siete u ocho cursos antes de poder plantarse a ser explotados trabajar en una clínica de sociedades médicas, donde podrán desarrollar todos estos conocimientos.


miércoles, 16 de septiembre de 2015

Abducción-aducción, fisioterapia para iluminados

El ser humano es extraño. Extraño porque inventó un concepto inexistente, basado en historias más oníricas y de ciencia ficción que en verdad y ciencia. Hablamos del concepto de ABDUCCIÓN. Hasta que empiezas la carrera, abducción significa lo mismo para cualquier ser humano con cerebro, es decir para todo el mundo menos para los que matan al Toro de la Vega.

Abducción es ese concepto en el cual un extraterrestre llega con su nave espacial, que por supuesto tiene la clásica forma de platillo volante, y se sitúa encima de tu cabeza para absorberte mediante una especie de energía mágica y atraerte hacia el interior del habitáculo. Tú, insensato, que ibas paseando tranquilamente por el bosque, en el clásico paseo nocturno que todos nos damos por los bosques cercanos a nuestras ciudades (jo, jo, jo), te quedas tan estupefacto que no puedes reaccionar ante semejante luz interestelar que te eleva como si estuvieras en un ascensor. Entonces una compuerta se abre y  eres ABDUCIDO para siempre, abandonando para siempre el planeta que te vio nacer, del mismo modo que el desodorante abandona a ciertas personas.


lunes, 1 de junio de 2015

Las distintas generaciones de fisioterapeutas (por su edad les conoceréis)

Hoy en @laotrafisio vamos a hablar de las distintas generaciones de fisioterapeutas que ha habido en España. Desconocemos la realidad social de otros países, pero como la fisioterapia es una profesión muy joven, suponemos que pueda haber tenido una evolución parecida a la nuestra. De todas formas nos gustaría conocer peculiaridades de otros paises. Aunque este post pueda entrar en la categoría de anecdotario, puede incluso ser de utilidad a los pacientes, si bien generalizar nunca es bueno, salvo para conocer y tener algunos mínimos comunes. Y para pasar un rato divertido.

En España la fisioterapia nace como profesión autónoma en Enero de 1981, poquito antes del golpe de estado del 23 de Febrero, si bien se venía gestando (la profesión, no el golpe) desde 1964. En un país que todavía consideraba oprobioso el desnudo, hubiera sido casi impensable esta diplomatura, por eso quizá esta asociación tan intrínseca entre fisioterapia y democracia. Lo que había antes era una especialidad dentro de la titulación de ATS (''antigua enfermería'') que se llamaba ''ayudante de fisioterapia'' y que era el encargado de aplicar tratamientos específicos, por entonces más rudimentarios, mediante agentes físicos. En un principio todo caminaba de la mano de la rehabilitación y así continúa siendo, con salvedades en los últimos tiempos en los que la fisioterapia se actualiza hacia mayor número de objetivos.