Mostrando entradas con la etiqueta colegios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colegios. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2021

Con las manos en la saca

Vivimos en tiempos de pandemia desde hace un tiempo ya, casi un año, y la cosa promete alargarse. En estas circunstancias nos hemos acostumbrado a tener que practicar una fisioterapia extraña, anti propia de lo que nos ha sido enseñado a la mayoría, donde el contacto de lo humano hacía muchas veces el TODO que algunos no sabemos poner a nuestros propios tratamientos, y que nos solucionaba la papeleta. En esta paradójica nueva normalidad de vida, una de las cosas que más frecuentemente nos suceden, es que estamos sobreextasiados de escuchar noticias, habitualmente nefastas, sobre la Covid19 y todos sus pormenores. Parece que jamás fuésemos a terminar esta vorágine y que nunca vayamos a poder recuperar nuestra actividad, tal y como la desarrollábamos antes. Noticias todas ellas, que llaman a la puerta de nuestro innegable interés, pues es casi imposible no atenderlas y somos muchos los que hemos optado por intentar filtrar al máximo esta información, con el único objetivo de mantener calma y la cordura ante la ansiedad que estos días nos producen. Ese embotellamiento de realidad es significativamente perfecto para cubrir otro tipo de noticias, aquellas que pasan desapercibidas por el mucho ruido que hace el dichoso coronavirus. Y este tipo de noticias escondidas se producen en todos los ámbitos, también en la fisioterapia. Así que, en un giro de guion sin precedentes, cuando creíais que hablaríamos otra vez del Covid, esta página se dispone a hablar de una cosita que sucedió este verano y que ha pasado casi desapercibida. Nos referimos por supuesto a la condena al expresidente del Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León por meter la mano en la caja del Colegio y robar dinero de los colegiados.


lunes, 2 de enero de 2017

Propósitos fisioterapéuticos del nuevo año

De sobra es sabido que cada fin de año toca hacer balance de lo vivido durante el anterior (o durante la vida entera) y suele ser del gusto del personal lanzar algunas propuestas, que serán incumplidas en un 99% de los casos. La mayoría de las veces esto viene dado por una falta de planificación previa ante metas que resultan pretenciosas y elevadas, ello supone un inicio de las mismas voluntarioso y emocionante, para acabar con una terrible caída poco antes de que hayan pasado las dos primeras semanas de enero. Después, la rutina y el tedio se harán dueños de la situación, todo volverá a su cauce y sólo aquellos que de verdad se hayan planteado cambios profundos en sus internas estructuras, podrán ser llamados héroes, si finalmente los llevan a cabo.

- El 1 de enero aparco los vasos y me apunto a un gimnasio, os lo aseguro - dijo el genio. Poco después aceptó su cruda realidad.



martes, 20 de diciembre de 2016

Las distintas generaciones de fisioterapeutas: Segunda hornada

Hasta 1996 la fisioterapia había sido esa carrera joven, o niña más bien, que había sufrido una rápida conversión, desde su escisión de la propia enfermería hasta su consolidación como diplomatura propia en 1982. Casi desconocida, su popularidad se acrecentaba año tras año, las distintas promociones de las pocas escuelas universitarias que ofertaban la carrera iban saliendo y dando mucho que contar sobre lo que hacían. Todo parecía un camino de rosas para una profesión novedosa, que abría campos de actuación de manera incesante, que ofrecía el pleno empleo y una consideración interesante en el vecindario, si bien no se había despegado del vetusto tufo de la plena subordinación médica. Y todo venía siendo así hasta 1996, pero, ¿por qué  hasta ese año? Es sencillo de explicar.




lunes, 5 de diciembre de 2016

Su interés en la fisioterapia...

El pasado viernes, así, para nuestra sorpresa, y casi pasando desapercibido para la comunidad fisioterapeuta twittera 2.0, apareció esta fotografía en la cuenta de Jose Antonio Martín Urrialde, el decano del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.


A pesar de que no terminemos de comprender bien qué necesidad institucional hay en que el decano del Colegio de Fisioterapeutas madrileño esté presente en los actos de conmemoración de la Constitución, una podría pensar que está trabajando por la mejora de la fisioterapia como profesión en la Comunidad de Madrid. Quizá, por ese motivo, las oleadas de fisios indignados que asaltan las redes sociales cuando se encienden debates del tipo intrusismo, evidencia científica o ¿qué profesión queremos ser? no hayan hecho acto de presencia. PERO NO. Nada más lejos de la realidad, pues el comentario con el que se encabeza esta fotografía, escrito por el propio Urrialde, demuestra que la perspectiva de unos y de otros, en el asunto del ''interés'' por la fisioterapia, pasa por el interés individual de cada cual, el de mi propio sector o baldosín, en lugar de fomentar un interés real como colectivo y que verdaderamente nos lleva a avanzar hacia a alguna parte, que no sea hacia la cola de un banco de alimentos. Porque el melasudismo ajeno puede ser en ocasiones hiriente, sobretodo cuando viene de quienes se supone que son voces autorizadas en el mundillo, o representantes de algún tipo.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Lanzarote: el paraíso para kisioterapeutas

Lanzarote, preciosa isla. Un lugar maravilloso en la tierra. Una fermosura perpetrada por un volcán y un visionario, que supieron encalar de blanco, verde y oscuro magma solidificado, para darle una personalidad única que no deja indiferente al ajeno. Muchacho, chacho, mi niño. O lo amas, o lo odias, pero mejor siempre amarlo porque eso supone valorar su increible riqueza.


Detengamos aquí la guía turística, y hablemos de lo que nos atañe. Hace un año, una noticia pasó sin pena ni gloria. Un centro muy conocido en Arrecife, capital de la isla, impartía sesiones de kisioterapia  a diestro y siniestro. Al parecer un intruso (otro más) había estado ejerciendo la "fisioterapia" sin ser fisioterapeuta, de manera ilegal, por supuesto, y durante muuuuuuchos años. Las siglas R.P.V. le identifican, algo que nos deja intranquilos, pues sí podemos saber el nombre de Bárcenas o el de Francisco Granados, pero no el de este misterioso señor. El centro era harto conocido en la ciudad, mucha gente había pasado por sus célebres manos sanadoras, al fin y al cabo era una especie de mesías de su pueblo, ese que está siempre presente en cada uno de los 8126 municipios del país, donde todo el mundo sabe quienes son este tipo de personas con propiedades curativas e incluso mágicas, a pesar de no tener más titulación que el trazo que deja la grasa de una aceituna en una servilleta de bar. Podemos asegurar por tanto que al menos existen 8126 R.P.V. de estos, muchos de los cuales han sobrevivido y sabido convivir perfectamente con la llegada del auténtico fisio de su pueblo.
- Tú eres fisio y yo kisio, vale? Somos distintos pero compatibles. Respetémonos que hay mucho negosi por estas tierras.

lunes, 7 de septiembre de 2015

El culebrón del verano

¡Bienvenidos todos! Ya estamos de vuelta en la otra fisioterapia, la camilla más caliente de todas en las que os podáis tumbar jamás. Nos ha costado mucho regresar de vacaciones y es que, ¿a quién leches le gusta trabajar? ¿Estamos locos o qué? Lo mejor de la vida es disfrutar de lo corta que es y entendemos que, aunque la fisioterapia pueda gustar, no es para tanto, es trabajo, obligaciones, deberes...se está mucho mejor con un daiquiri en la mano contemplando una puesta de sol tropical, mientras los problemas resbalan por tu piel cual dedos en un pinzado-rodado infinito. Pero este verano nos ha tenido candentes con un tema, un tema que resume lo que ha sucedido en Madrid, algo de dimensiones épicas y que se comenta así, como al descuido, en los corrillos fisioterapéuticos. ¡Que fuerte tía!