Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de diciembre de 2017

8ª frontera: Fisioterapeuta vs. Dietistas/Endocrinos/Médico de familia

FRONTERA COMPETENCIAL:
- ¿Dietas?
- Prescripción de ejercicio

INTRUSISMO:
-  0% Es muy raro o muy poco habitual que cualquiera de estas profesiones se inmiscuya en campos de la fisioterapia. Si acaso algún dietista loco que tenga una camilla y se dedique a hacer pseudoterapias en sus ratos libres

EXTRUSISMO:
- 100% cuando el fisio se pone a mandar dietas
- 100% cuando el fisio se pone a jugar a los médicos

miércoles, 14 de junio de 2017

Vigorexia: Nuestra responsabilidad como fisios

En los últimos tiempos la moda por el ejercicio físico, el running, el crossfit y los gimnasios en general, ha venido golpeando más fuerte que un hipertrofiado puñetazo en la cara de uno. Es curioso porque, paralelamente a este fenómeno, sucede que algunas publicaciones científicas como la revista The Lancet, sitúan a España en cabeza de los países europeos con mayor número de obesos. Hasta un 25 % de la población es obesa, dicen. Entendiendo por obesas a las personas que superan un 20% el IMC (índice de masa corporal) sin contar a personas que pesen así por estar muy fuertes, uno mira a su alrededor y le cuesta creer que ese dato sea cierto, pues no parece que una de cada 4 personas cumplan estas características. Pero el dato es muy superior al del número de personas hipertrofiadas, dicen que 4 de cada 10000, es decir un 0,04%. Entonces, ¿para qué este artículo? Quizá no debiéramos darle tanta importancia al fenómeno y sí al de la obesidad. Pues, la respuesta no es otra que: Hoy nos apetece hablar de esto.

martes, 21 de marzo de 2017

Filias hepáticas

La fisioterapia se define como: ciencia y arte del tratamiento del hígado, como origen de todo tipo de disfunciones somatosenoriales y somatoemocionales, capaces de producir desde cáncer hasta pie de atleta. Ya desde sus orígenes, esta disciplina terapéutica se ha caracterizado por su profundo conocimiento de esta víscera, debido a las múltiples conexiones neurógenas y vegetativas, asociadas a cadenas neurotróficas, sinérgicas con sistema vestibular, lóbulo límbico y rama iliopubiana (por ejemplo). Los profesionales de este grado universitario, dedican casi las tres cuartas partes de la carrera, a analizar en profundidad el comportamiento de este órgano vital para el desarrollo de la personalidad del individuo. Todo el tercer curso del grado, por poner un ejemplo, va sobre el hígado. Es por todo ello que su volumen de sabiduría hepática, les lleva a conjugarse como verdaderos maestros del tratamiento de la patología disfuncional del hígado que pasó a convertirse en real, después de años proyectada sólo en las cabezas de unos cuantos volados/genios de forrarse el bolsillo/fisioterapeutas.